Estimados lectores,
En estas fechas en las que ya sentimos el final del año a la vuelta de la esquina nos solemos hacer una reflexión respecto al ahorro que reservamos, o deberíamos reservar, pensando en la jubilación.
Lo que ahorremos ahora nos facilitará la calidad de vida de mañana. Para saber si lo estamos haciendo bien nada mejor que formularnos unas sencillas preguntas y en función de nuestras respuestas calcularemos el ahorro necesario y sabremos a través de qué producto o productos llevarlo a cabo.
La primera pregunta es ( no por obvia deja de ser fundamental) : ¿tienes capacidad de ahorro?
Para todos aquellos que hayáis respondido Si, seguimos con las siguientes preguntas:
¿Edad?
¿Nivel de ingresos?
¿Perfil inversor?
En función de estos tres parámetros podemos saber qué tipo de ahorro a largo plazo nos resultará más conveniente.
La edad influye en el tipo de activo en el que debemos invertir, dado que si quedan muchos años para la jubilación podemos invertir en activos con mayor riesgo. Si estamos próximos a la jubilación mejor una gestión más moderada. Hay una tercera alternativa que es la gestión patrimonialista, que busque un rendimiento equilibrado, estable, con un estilo de gestión activa y flexible. Este último tipo de plan existe, cada vez más, y suele invertir a su vez en cestas de fondos de inversión de calidad, gestionados por equipos profesionales más activos y diversificados que las tradicionales escuelas de gestoras de pensiones más pasivas y menos diversificadas.
Nivel de ingresos. Fundamental para saber si las ventajas fiscales que sólo tienen los planes de pensiones nos compensan la falta de liquidez de los mismos (salvo circunstancias especiales) hasta el momento de la jubilación. Compensa hacerlo a través de planes de pensiones, en mi opinión, a partir de unos ingresos anuales de 45.000,00 € – 50.000,00 €. Hay que tener en cuenta que hay topes máximos de aportación anual a planes de pensiones, 10.000,00 € en general, y 12.500,00 a partir de los 52 años. La ventaja fiscal viene porque la aportación nos la podremos deducir de la base imponible del IRPF, con lo que pagaremos menos a hacienda, o nos saldrá a devolver.
Si no es el caso la forma de ahorrar más aconsejable es a través de fondos de inversión, dado que tienen beneficios fiscales ( no tributan por traspaso) la mejor diversificación ( pueden invertir en cualquier tipo de activo) y dispones de liquidez, aspecto importante dado que uno no sabe cuando puede necesitar un dinero que en principio pensaba utilizar cuando se jubile, o poder aprovechar otras alternativas de inversión que puedan ir surgiendo hasta el momento de la jubilación.
¿Perfil Inversor? Importante desde dos perspectivas. Primero desde el riesgo que se esté dispuesto a asumir. Aunque el ahorro sea a largo plazo, hay perfiles que admiten el riesgo y otros que no quieren contemplar esa posibilidad. Lo que dice el manual es que con el plazo a favor conviene diversificar, y estar abiertos a activos que aunque entrañen riesgo tengan un muy probable potencial de revalorización, y eso sí, que alguien esté pendiente de cuando se consiga (tú mismo ó tú asesor patrimonial). La otra perspectiva de perfil inversor es lo disciplinado que seamos en el ahorro, quiero decir que a veces es mejor no poder tocar los ahorros para evitar el riesgo de gastárnoslo antes de tiempo. Si ese es nuestro caso, el plan de pensiones cumple con esa falta de liquidez, y también los planes de ahorro periódico que ofrecen principalmente las compañías de seguros, que nos aportan la disciplina que a veces nos falta.
Por último, mi consejo es no decidir nunca un plan de pensiones por el regalo, suele ser si no siempre, casi siempre, una retribución en especie, dado que o bien son planes de pensiones de baja calidad y mala rentabilidad, o con altas comisiones de gestión, y ambas cosas en un ahorro a largo plazo pueden suponer bastante dinerito. Dicho esto si además de un buen plan de pensiones, de calidad, con comisiones ajustadas, recibimos una bonificación, miel sobre hojuelas.
Espero que te haya interesado, espero tus dudas y/o comentarios y cuenta conmigo para ayudarte a que tomes la decisión más acertada a la hora de ahorrar.
Gonzalo Vidal