¿Buscas rentas periódicas? Conoce los fondos de reparto, una buena alternativa.
Publicado por Gonzalo Vidal Lucena el Nov 22, 2013 en Destacados, Fondos de Inversión | 1 comentario

Buscas rentas periódicas ¿por qué no a través de un fondo de inversión?
Cada vez en nuestro país se está abriendo paso una forma de percibir parte de los rendimientos de nuestra inversión de forma periódica, al estilo de los intereses de los depósitos, de los cupones de la Renta Fija o de los dividendos en la Renta Variable. A esta forma se denomina Fondo de inversión de Reparto.
La mayor dificultad que se encuentran “ los inversores de rentas “ es el escaso de atractivo de los activos tradicionales utilizados para conseguirlas. Los tipos de interés de las principales economías están muy bajos y parece que va a seguir así durante un largo periodo de tiempo.
La forma que hay de acceder a los valores y títulos más atractivos a nivel mundial desde el punto de vista de reparto de rentas es a través de un fondo de inversión mixto global. Este tipo de fondo reparte un cupón periódico. Es importante señalar que el nivel de distribución del cupón no está garantizado.
El objetivo de inversión de este tipo de fondos es proporcionar rentas periódicas mediante la inversión en una cartera compuesta principalmente por valores de todo el mundo capaces de generar rentas.
El beneficio de este tipo de inversión se resume en los siguientes puntos:
- Diversificación de la inversión: el fondo invierte en una cartera muy diversificada compuesta por diferentes clases de activos principalmente de Renta Fija y Renta Variable. Además el número de títulos en cartera puede oscilar dentro de un rango muy amplio, entre 250 y 500. Además la cartera esta también muy diversificada a nivel geográfico lo que aporta más oportunidades de inversión y diluye el riesgo.
- Liquidez: Se trata de fondos de inversión con valor liquidativo calculado diariamente y con liquidez diaria, por lo que en caso necesario se puede reembolsar total o parcialmente el dinero invertido, en cualquier momento.
- Transparencia: Se puede acceder al detalle de todos y cada uno de los títulos en los que está invertida la cartera en cualquier momento.
- Fiscalmente Eficiente: Al tratarse de un fondo de inversión, en España cuenta con un trato favorable fiscalmente al tener la posibilidad de traspasarlo a otro fondo de inversión de cualquier categoría sin tener que tributar fiscalmente por las plusvalías obtenidas hasta ese momento.
- Rentabilidad: Todas las características anteriores permiten obtener rentabilidades muy interesantes, por dos vías, el cobro del cupón y la revalorización que el propio fondo vaya acumulando por encima del cupón. En este punto conviene volver a recordar que la inversión no está garantizada.
Un fondo destacado en esta categoría es el JP Morgan Global Income.

Adjunto ficha informativa del fondo, para saber cómo se ajusta este tipo de producto a tu perfil puedes contactar directamente conmigo.
Descargar (PDF, 160KB)
Gonzalo Vidal Lucena
Asesor Patrimonial.
Creo que ya me hablaste del JP Morgan para rentas periódicas, que son lo que me gusta.
Sigo con un 2 %, que me parece poco, a la espera de tus propuestas, sin mayores prisas
(¿qué es eso de “confirma que eres humano”?)
la siguiente semana estoy accesible solo por e-mail