Damos la bienvenida al mes de Mayo con buen ánimo después de celebrar cosas importantes como el día del trabajo, el día de la madre y, para muchos madrileños, una escapada aprovechando el puente de su comunidad.
Los mercados técnicamente se siguen encontrando en un movimiento LATERAL, en este momento en la parte alta de su rango, pero sin ser capaz de vencer esa resistencia. Por lo tanto en el ámbito del corto plazo no hay cambios a la vista.
La incertidumbre en el entorno europeo viene de la mano del conflicto de Ucrania que puede desencadenar en un enfrentamiento bélico entre pro-rusos y pro-europeos y está poniendo en riesgo la estabilidad política necesaria para que la zona euro siga progresando en su senda de lenta recuperación económica. Este hecho nos hace ser prudentes en el corto plazo a la hora de tomar decisiones estratégicas de inversión. Parece que hay un movimiento esperanzador por parte de Putin no dando respaldo a las proclamas separatistas y validando la próxima consulta electoral en Ucrania. Veremos si la postura es firme y suficiente para que se resuelva el conflicto de forma democrática. De momento las perspectivas económicas de Rusia han empeorado, el rublo se ha devaluado y las empresas europeas con intereses en Rusia van teniendo que provisionar pérdidas.
La atención a nivel de rentabilidad este año 2014 se centra en la Renta Fija europea en general, y en la periférica en particular que está teniendo un comportamiento mucho mejor de lo esperado, y a este nivel hay que empezar a ser selectivo con este activo.
La renta variable global ha tenido una rentabilidad en su conjunto que no supera el 1 % en los primeros cuatro meses del año, lo que claramente no justifica el riesgo asumido. Pero en estrategias de Renta Variable hablamos de largo plazo, por lo que debemos mirar las perspectivas. Y son claramente favorables a la Renta Variable de la zona euro por delante de la norteamericana, y respecto a emergentes, tanto China como otros países bien estructurados están a buen precio para ocupar una parcela en nuestras carteras.
La cuestión es saber si para salir de este movimiento lateral vamos a padecer un recorte de los denominados “sanos”, que de entrada a nuevos inversores y con mayor volumen, o si será a golpe de Bancos Centrales, y nuevos planes de estímulos principalmente para la zona euro y para China, los catalizadores que harán romper hacia arriba este canal lateral. O una combinación de los mismos.
Lo importante es no perder la perspectiva, tener claro el mandato y/o la estrategia, y disponer de flexibilidad en la gestión, calidad en los productos y el tiempo y/o la paciencia suficiente para que madure.
Para profundizar en cualquier aspecto de vuestra estrategia estoy a vuestra disposición.
Un abrazo, Gonzalo.
” Lo que nos hace feliz en la vida no es lo que tenemos, es lo que hacemos” (Propio).