Empezamos el mes de Agosto: “Titulares”

 

 

invertir-agosto-2014Llegó el, para muchos, ansiado mes de Agosto, mes vacacional por excelencia en este país. Para el que ya está de vacaciones, o para el que ya le queda menos ( entre los que me incluyo) vayan los jugosos titulares que nos ha dejado el mes de Julio, que nos van dando pistas de lo que nos puede esperar el segundo semestre del año:

En positivo:

La economía de Estados Unidos ha crecido un 4 % anualizado en el segundo trimestre del año, por encima de las expectativas del mercado. Es un dato tranquilizador, que también puede dar pie a una subida de tipos antes de lo previsto.

PIBUSA

Buenos Resultados empresariales en general publicados,  tanto en Estados Unidos como en Europa, Tanto en ventas como en beneficio. Superan las expectativas más de un 50 % de las empresas. Las que han informado de ajustes a la baja aportarán estabilidad a los resultados de cara al segundo semestre. Las bajadas de expectativas se han visto en la parte de negocio de aquellas empresas que tienen negocios más globales, y mejoran aquellas que dependen más del consumo interno.

EstimatesStoxx

El Dólar norteamericano se aprecia respecto al euro, rompiendo el cruce euro/dólar el soporte del 1,35. El aspecto técnico es que se dirija el cruce hacia el 1,32:

EuroDolar

Tras un mal inicio de año, los emergentes mejoran, sobre todo en Asia:

PMIsAsia

En negativo:

Rescate del luso Banco Espíritu Santo, tras las graves incidencias detectadas en Mayo en la auditoria del Grupo Espíritu Santo. Para el índice sectorial financiero europeo ha sido un golpe, que ha arrastrado a los principales índices europeos a la baja.

Argentina cae en suspensión de pagos, por segunda vez en 12 años. Mala noticia, aunque con un efecto muy limitado sobre los mercados internacionales por ser un hecho esperado.

Nuevas sanciones a Rusia, que debilitan determinadas inversiones en la zona euro. Tras la tragedia sufrida por el derribo de un avión comercial, a manos presuntamente del ejercito pro-ruso. Este hecho puede recortar las previsiones sobre el crecimiento de la zona euro.

Recrudecimiento del conflicto Palestino-Israelí: Gran calado por la desproporción de los ataques del ejército israelí y la cantidad de víctimas civiles que han hecho denunciar a la ONU determinadas acciones de Israel.

 

Como se puede ver el mes de Julio ha dado muchos y jugosos titulares, en cuanto a los mercados estaba siendo un buen mes para todos en general, pero se ha visto deslucido con las caídas sobre todo de los últimos días del mes de Julio, y primero de Agosto.

Con todo, estratégicamente son mayores las noticias positivas que negativas, para pensar que los pasos para superar la crisis que están emprendiendo la mayoría de las economías son acertados, sostenidos y mantenidos, y los mercados superarán sus resistencias aunque con mayores episodios de volatilidad que lo visto hasta ahora.

 

Estoy a vuestra disposición para atender cualquier consulta referida al ahorro, inversión o patrimonio, y esperemos también disfrutar de unos días de vacaciones que nos aporten descanso y lucidez para que el último tramo del año sea muy fructífero.

Gonzalo Vidal .Gestión Afín.

“Afín a  ti”