Iniciando un nuevo curso

por | 15 Sep 2023 | Desde mi atalaya, Destacado

Hola a todos, 

Estamos en la época del año en la que iniciamos un nuevo curso, con las pilas cargadas tras unas merecidas vacaciones y con el objetivo de seguir creciendo cada uno de nosotros en nuestros proyectos tanto profesionales como personales. Ese es al menos mi propósito y mi deseo para cada uno de vosotros.

Hecha la bienvenida, os cuento lo que entiendo y opino sobre algunos de los temas que influyen en la economía y en los mercados para los próximos meses.

Desglobalización: Estamos en un mundo que si bien no quiere ser ya Global, si es interdependiente y por tanto si queremos crecer tenemos que ponernos de acuerdo. Me refiero al entendimiento entre el mundo occidental y los países emergentes, me refiero al entendimiento de China y Estados Unidos. La dificultad de alcanzar esos acuerdos es manifiesta como lo es el hecho de que están condenados a entenderse ya que pese a las grandes diferencias todos tienen un objetivo común: Crecer, y para ese objetivo todos se necesitan mutuamente.

Guerra Rusia/Ucrania: Una guerra desafortunada y que parece que se va a alargar mucho en el tiempo. Guerra de desgaste a la que desgraciadamente nos hemos acostumbrado y que cada vez tiene menos impacto en la economía mundial. El riesgo de conflicto nuclear es muy bajo según los expertos, y que haya un alto el fuego duradero parece aun lejano en el tiempo.

Inflación: Parece que, aunque a ritmos distintos, tanto EEUU como Europa han iniciado una tendencia des inflacionaria en los últimos meses, lo que permite visualizar el fin de las subidas de tipos de interés. Estamos cada vez más cerca, eso parece seguro, y también parece que los tipos de interés desde esos niveles se van a mantener más tiempo del previsto antes de iniciar bajadas.

Crecimiento económico: Hablando de Occidente, tanto Europa como EEUU están bajo el riesgo de una desaceleración económica, es por ello que la política de subida de tipos de interés debería terminar pronto para preservar un crecimiento económico suficiente o por lo menos que se trate de un aterrizaje suave antes de iniciar la recuperación. Políticas de estímulo se pondrán a disposición de este fin “hasta donde haga falta” como se viene haciendo los últimos cuatro años.

Podría seguir tratando sobre otros temas como el petróleo, la energía, materias primas, oro, inteligencia artificial… a tener también en cuenta, pero seria demasiado extenso, y no es el propósito. Veo el mundo en un momento apasionante para analizar, interpretar y ser selectivo a la hora de elaborar estrategias de inversión.

En cuanto a mercados creo que sigue habiendo oportunidades claras en Renta Fija. En Renta Variable, aunque más cautos, se dan alternativas de inversión interesantes también. En ambos activos conviene ser selectivos e invertir  con criterio y en calidad.

La incertidumbre es un factor con el que nos estamos teniendo que acostumbrar a convivir dado lo complejo y novedoso de la situación (en general y en particular), pero sin que ello nos haga perder el rumbo que nos lleve a conseguir el objetivo que, como decía al principio, no es otro que crecer, en nuestro patrimonio también.

En ello seguiré trabajando, adecuando la estrategia a cada perfil y a cada objetivo. 

Un nuevo curso complejo y también cada vez más atractivo e interesante. Os deseo éxito.

Un abrazo,

Gonzalo Vidal Lucena

La información facilitada tiene una finalidad puramente informativa y no debe interpretarse como una recomendación, un análisis financiero ni ningún tipo de asesoramiento. Tampoco constituye una solicitud, invitación u oferta de compraventa de activos financieros o servicios. Gonzalo Vidal  rechaza toda responsabilidad de cualquier tipo, ya fuera directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso de la información contenida en este mensaje. Gonzalo Vidal  no podrá considerarse de ninguna forma responsable de ninguna decisión tomada o inversión realizada en base a la información contenida en este artículo.