Con este entorno y de cara a la estrategia, con los tipo de interés en mínimos tanto en EEUU como en la zona Euro, para obtener rentabilidad es inevitable asumir riesgos, y para controlar el riesgo parece esencial una buena selección de activos en lugar de seguir a índices, y una gestión flexible, adaptada a las circunstancias que se vayan dando. Es la manera de no renunciar a la rentabilidad de unos mercados que se empeñan en subir, y disponer de parte de la cartera en disposición de aprovechar oportunidades que compensen potenciales recortes de los mercados.
“NADAR Y GUARDAR LA ROPA”
Este es el mensaje que en mi opinión quieren trasladar,, entre líneas ,los mercados al inversor. Por un lado vemos como hay mercados que se encuentran caros, como pueden ser los de Renta Fija de países desarrollados, y los de Renta Variable de Estados Unidos ( en máximos históricos) . Por otro lado nos encontramos que no acaban de recoger beneficios pese a estar en máximos, y siguen conquistando nuevos máximos por lo que estar invertidos en mercados de riesgo sigue siendo rentable. Y todo ello con unos niveles de volatilidad en mínimos.
El hecho de que los mercados mantengan niveles máximos y que los superen, sin mediar recortes significativos, viene sustentado principalmente por unas políticas de los Bancos centrales expansivas, estimulando la economía en la medida que haga falta para que cada país supere su crisis. Sustentado también por que con esta receta de máximo endeudamiento en apoyo a las debilidades de la economía, la principal economía del mundo, Estados Unidos ha conseguido que en la actualidad obtenga unos datos que muestran la clara fortaleza de su mercado laboral y un sector inmobiliario en clara recuperación.
Los temores, o las sospechas, vienen del lado del alto endeudamiento que están asumiendo los gobiernos de los principales países desarrollados para salir de la crisis, que de momento no parece tener techo, ni parece que deba preocupar, a tenor de la evolución de los mercado y de los mensajes enviados por las autoridades monetarias.
En este entorno, el mejor binomio rentabilidad-riesgo se encuentra descrito en el siguiente cuadro:
Los mercados desarrollados de Renta Variable mejor posicionados son el mercado japonés, y en Europa el Ibex y el Stoxx 600. Por la parte de emergentes se encuentran también dentro del binomio recomendado el índice de Renta Variable de mercados emergentes ( China,India y México los preferidos), así como la Renta Fija emergente.
Por último nos encontramos también con el Dólar / Euro dentro del binomio recomendable. Y es que con las últimas cifras del mercado laboral norteamericano, lo que sugiere la situación es que la subida de tipos de interés en USA está cada vez más cercana. Y aunque la subida la traten de hacer de forma gradual para no asustar al resto de mercados ( como pasó en Mayo 2013) va a favorecer la apreciación del Dólar frente al Euro , que puede tender a un rango 1,25-1,35. El diferencial de tipos a dos años entre EEUU y Alemania abre el margen para un dólar más al alza:
Las tensiones geopolíticas están viniendo por la parte de Irak, lo que está afectando al precio del petróleo que se está encareciendo. Este hecho está afectando en el corto plazo negativamente a la cotización de las aerolíneas, y de mantenerse las tensiones en el tiempo podrá afectar a la recuperación económica.
Con este entorno y de cara a la estrategia, con los tipo de interés en mínimos tanto en EEUU como en la zona Euro, para obtener rentabilidad es inevitable asumir riesgos, y para controlar el riesgo parece esencial una buena selección de activos en lugar de seguir a índices, y una gestión flexible, adaptada a las circunstancias que se vayan dando. Es la manera de no renunciar a la rentabilidad de unos mercados que se empeñan en subir, y disponer de parte de la cartera en disposición de aprovechar oportunidades que compensen potenciales recortes de los mercados.
Estaremos muy atentos a los resultados empresariales del 2º Trimestre que pueden indicar la fortaleza o debilidad de las economías sobre todo de la norteamericana que es la que manda.
Estoy a vuestra disposición para atender cualquier consulta referida al ahorro, inversión o patrimonio, y ya que estamos en verano,
“felices vacaciones cuando os toque, disfrutarlas”
Gonzalo Vidal .Gestión Afín.
“Afín a ti”