Es el título de la última nota de mercado publicada por el equipo de Análisis y Estrategia de J.P. Morgan Muy interesante porque abarca desde una perspectiva global todos los aspectos en los que afecta esta apreciación, implicaciones económicas, e implicaciones para la inversión (Estados Unidos, Europa y Mercados emergentes). Las implicaciones son importantes, y a tener muy en cuenta dado que es un aspecto que va a afectar a la estrategia en inversiones de cara a los próximos años, la divisa propiamente dicha, las zonas geográficas y los...
Leer másAhora que vienen las campañas de planes de pensiones, que en su mayoría nos tratan de despistar con regalos y bonificaciones. es buen momento para analizar si el plan de pensiones que tenemos es el adecuado bajo cinco criterios: Invierte en activos que tengan potencial de rentabilidad en los próximos años. Es adecuado a mi perfil y a mi edad. Es de la mejor calidad en su categoría. Es consistente en rentabilidad. Tiene unos costes ajustados. Si la respuesta a estas cinco cuestiones es afirmativa perfecto, si no es así no...
Leer másQuería ser yo quien de forma personal te informara del proceso que se va a llevar a cabo a partir de la semana que viene, y es el proceso por el que los clientes de banca personal y privada de Banco Inversis pasarán a ser clientes de Andbank. Este hecho obedece como recordaréis muchos de vosotros al proceso de venta que tuvo lugar y se cerró en Junio de 2013, y que no se ha materializado hasta ahora, ver noticia reciente, tras recibir las autorizaciones de las autoridades pertinentes, y realizar los procesos jurídicos, administrativos y...
Leer másLa Reforma Fiscal 2015 supone algunos cambios que conviene conocer antes de que acabe el año. Puede afectar a inversiones que tengas actualmente y conviene que sepamos en qué casos nos favorece, en qué casos nos perjudica, y en qué casos no hay cambios. Donde no hay cambios es en el Impuesto de Patrimonio, ni en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, manteniéndose tal y como estaban. Hay un consejo respecto a los bienes que se piensan dejar en herencia: Inversiones a dejar en herencia con ganancias: NO LAS TOQUE Donde si hay cambios es en la...
Leer másParece que se acabo el estado de complacencia de los mercados, y por momentos pasamos al otro extremo, como ocurrió en el día de ayer, el de pánico. Lo de ayer, viendo el comportamiento del VIX, índice que mide la volatilidad del mercado, parece que ha habido una sobre reacción del mercado. Tampoco hay un dato claro que sea suficiente como catalizador de las caídas de ayer, ni los datos de ventas minoristas en Estados Unidos, ni los datos de inflación, ni Grecia ni el ébola. Lo que si es cierto es que la jornada de ayer fue de ida y vuelta,...
Leer másSiempre que se viven jornadas de corrección nos invade un sentimiento de preocupación inevitable, pero no hay que olvidar que, en este caso, la llevábamos esperando más de tres meses. Razones había: Excesivo optimismo en los mercados europeos para una recuperación lenta y frágil. Estados Unidos superando niveles en máximos históricos en sus mercados de renta variable Un dólar excesivamente depreciado sobre el euro, sin una realidad económica que lo respaldara. De manera que no nos debería extrañar la corrección que están viviendo los mercados...
Leer másLlegó el, para muchos, ansiado mes de Agosto, mes vacacional por excelencia en este país. Para el que ya está de vacaciones, o para el que ya le queda menos ( entre los que me incluyo) vayan los jugosos titulares que nos ha dejado el mes de Julio, que nos van dando pistas de lo que nos puede esperar el segundo semestre del año
Leer másCon este entorno y de cara a la estrategia, con los tipo de interés en mínimos tanto en EEUU como en la zona Euro, para obtener rentabilidad es inevitable asumir riesgos, y para controlar el riesgo parece esencial una buena selección de activos en lugar de seguir a índices, y una gestión flexible, adaptada a las circunstancias que se vayan dando. Es la manera de no renunciar a la rentabilidad de unos mercados que se empeñan en subir, y disponer de parte de la cartera en disposición de aprovechar oportunidades que compensen potenciales...
Leer más¿Qué beneficios nos puede deparar a los particulares, ahorradores e inversores, la nueva reforma fiscal ? Parece que en 2015 veremos un alivio de la presión fiscal tanto a nivel de IRPF, como a nivel de retenciones en la renta del ahorro, como en ventajas fiscales para el ahorro a largo plazo. Veamos qué propone el gobierno en concreto para cada uno de estos tres capítulos: Fomento del ahorro a largo plazo, es decir a cinco años: Creación de los “Planes de Ahorro 5” Será una alternativa, o incluso un complemento, a los planes de...
Leer másNovedades con respecto al Euro/Dólar, con respecto a las Elecciones europeas y sus consecuencias, , respecto a la posible burbuja de la Renta Fija periférica europea en sus largos plazos y respecto al atractivo que recuperan los mercados emergentes, tanto en Renta Fija como en Renta Variable. Veamos estos puntos de forma resumida pero en mayor detalle, por lo que a las decisiones de inversión puedan afectar. Euro/Dólar: Se ha iniciado en el mes de Mayo la apreciación esperada del dólar respecto al euro. Como principal catalizador las...
Leer más