Novedades con respecto al Euro/Dólar, con respecto a las Elecciones europeas y sus consecuencias, , respecto a la posible burbuja de la Renta Fija periférica europea en sus largos plazos y respecto al atractivo que recuperan los mercados emergentes, tanto en Renta Fija como en Renta Variable.
Veamos estos puntos de forma resumida pero en mayor detalle, por lo que a las decisiones de inversión puedan afectar.
Euro/Dólar: Se ha iniciado en el mes de Mayo la apreciación esperada del dólar respecto al euro. Como principal catalizador las medidas que se espera que tome el Banco Central Europeo (BCE) para estimular la economía europea en cuanto a reducción de tipos de interés y medias expansivas de compra de deuda . EL BCE se ha manifestado expresamente al respecto de que no interesa un euro tan apreciado respecto al dólar de cara a los esfuerzos de recuperación de la zona euro. Más información en la reunión del BCE del próximo 5 de Junio.
Elecciones Europeas: El resultado de las elecciones al Parlamento Europeo no influirá en el entorno económico a corto plazo y así lo han reflejado los mercados de renta fija y renta variable. Los votantes exigen una Europa diferente de la que tenemos, pero no ha ocurrido nada que amenace la estabilidad en la región. A corto plazo, los mercados podrían recibir cierto respaldo del Banco Central Europeo (BCE), cuyo presidente, Mario Draghi, abandonó por un momento su habitual discreción y comentó, en referencia a las elecciones europeas, que los ciudadanos piden respuestas, no más austeridad, lo que sugiere que el BCE podría adoptar nuevas medidas expansivas durante su reunión de junio.
A largo plazo, las perspectivas son menos claras. El hecho de que los partidos euroescépticos y populistas cuenten ahora con una base política más sólida amenaza con retrasar las necesarias reformas económicas y dificultar la aprobación de nuevas medidas para una mayor integración de los Estados miembros, lo que podría suponer un coste considerable.
Renta Fija Periférica europea: Dada la buena evolución que ha tenido este activo se empieza a alertar de una posible burbuja sobre todo en lo que a largos plazos se refiere. Se recomienda por parte de analistas reducir la exposición a largos plazos de deuda ya que el recorrido que tenían es muy probable que esté hecho.
Mercados Emergentes: A lo largo de los últimos dos meses parece que hay un consenso de los responsables de algunas de las principales gestoras mundiales respecto a favorecer la inversión en mercados emergentes, tanto de renta variable como de renta fija, en concreto me refiero a Schroder, Pictet, Aberdeen, y Franklin Templeton. Son gestoras que tienen a algunos de los mejores gestores en este tipo de activo. Los motivos son su ajsutada valoración y sus buenas expectativas actuales, tras un 2013 para olvidar:
Respecto a renta variable emergente este mes de mayo ha sido, en términos de rentabilidad, el mejor desde el año 2009. Respecto a la Renta Fija emergente también ofrecen buenas perspectivas de futuro, máxime cuando los mercados de renta fija de países desarrollados muestra signos de agotamiento en casi todas sus modalidades.
Una vez descritas los que considero principales asuntos del mes, y a la espera de las decisiones que tome el BCE la próxima semana estoy a vuestra disposición para concretar cómo pueden afectar estos temas en vuestras actuales estrategias de inversión y las alternativas para adaptarse a las mismas.
Un abrazo, buen mes de Junio para todos y nos mantenemos en contacto.
Gonzalo.