UCRANIA: Tras el fin de semana hay un cambio en la escala del conflicto, pasando de regional a geoestratégico. Este hecho aumenta la tensión en el corto plazo, dado que se abren distintos escenarios (reparto de Ucrania/ Crimea, sanciones o embargos a Rusia) que pueden suponer una escalada del conflicto.
La primera reacción de los mercados, en la sesión de ayer Lunes es de mercados de Renta Variable a la baja, pero con distinta intensidad:
Mercados de la zona de Europa del Este con fuertes caídas: La bolsa de Ucrania se dejaba un 12 %, la rusa algo más del 10 %. Los mercados con intereses en la zona se dejaban la mitad, como el 6 % de caída de Polonia, y el 5 % del índice húngaro.
Resto de índices europeos: Alemania y Austria cayeron más del 3,5 %. Mientras en el resto de Europa lo hacían entorno al 2 %. En otras bolsas de países desarrollados ni Japón ni USA cayeron más del 1 %.
La pregunta en esta situación es ¿se han roto niveles importantes en alguna de las bolsas que nos haga cambiar las estrategias? Y la respuesta en este momento es que NO.
Nos encontramos ante el tipo de situación que tiene dos características fundamentales, una que pueden ser situaciones incontrolables, y otra que su duración es indeterminada. Por este motivo lo que se requiere es ser prudente y disciplinado a la hora de tomar decisiones. No actuar si no se perforan determinados niveles técnicos, y mantener la liquidez a la espera de que se resuelva la situación o que se disponga de mayor información.
Buen día para todos. Gonzalo Vidal
Gestión Afín