Como tema de actualidad quiero abordar la situación de Ucrania tras la decisión del parlamento ucraniano de deponer a Viktor Yanukóvich como presidente del país el pasado sábado. Dadas las circunstancias en las que se produjo y para conocer la incidencia que puede tener esta situación desde el punto de vista del inversor adjunto el informe elaborado por el equipo de J.P. Morgan Asset Management que creo que ayuda a entender la situación desde esta perspectiva. Su relación con Rusia, los aspectos energéticos, y sus posibles implicaciones en la zona. Saludos.
Ucrania: ¿Qué implica el fin de la violencia para los inversores?
Por Alex Dryden
25 de febrero de 2014
Los acontecimientos se han precipitado en Ucrania en los últimos días. La situación sigue siendo confusa y circulan muchos rumores, por lo que resulta difícil saber exactamente qué está pasando.
Los inversores se preguntan cómo afectará lo sucedido a los mercados mundiales. Técnicamente, el impacto de Ucrania sobre las bolsas mundiales es muy pequeño porque se trata de un mercado frontera (según la clasificación MSCI) y solo representa el 0,15% del índice MSCI Frontier Markets. La agitación que vive el país tampoco afectará de forma importante a la economía mundial ya que el PIB de Ucrania equivale a tan solo el 1,4% del PIB de la eurozona y supone aproximadamente un tercio del de otros países vecinos, como Polonia.
Sin embargo, aunque representa una parte muy pequeña de la economía y las bolsas mundiales, la inestabilidad política sí podría tener un impacto significativo sobre su vecino más grande, Rusia, dada la importancia de Ucrania en el contexto político y en los mercados energéticos de la región. Tres de los cuatro principales gasoductos que conectan Rusia con Europa Occidental atraviesan Ucrania y transportan el 80% de las exportaciones de gas ruso a Europa.
Debido a la posición de Ucrania como «puerta de acceso» del gas ruso, el Kremlin lleva años siguiendo muy de cerca los asuntos internos del país. Aunque no parece probable en este momento, algunos inversores temen que Rusia pueda intervenir directamente en Ucrania para proteger sus intereses energéticos, lo que podría desestabilizar la situación política en toda Europa del Este. Ahora que la violencia empieza a calmarse, la atención internacional se centrará en ayudar al país a recuperarse de la difícil situación económica en la que se encuentra. Las perspectivas económicas para Ucrania son poco prometedoras y la previsión de crecimiento del PIB para 2013 se sitúa en el 0%. Las estimaciones sobre la cantidad de ayuda financiera que necesita el país varían pero hay quien calcula que podrían ser necesarios hasta 35.000 millones de dólares en los próximos 24 meses para hacer frente a los vencimientos de deuda y empezar a reducir el abultado déficit presupuestario. Es probable que en los próximos días se anuncien paquetes de ayuda económica para el gobierno interino, procedentes de la Unión Europea, del FMI o de otros prestamistas.
En resumen, los inversores no deberían preocuparse mucho por los efectos de la situación en Ucrania sobre el contexto político y de inversión en general. Por sí solos, los acontecimientos de un país suelen tener un impacto muy limitado a escala mundial. El riesgo para los mercados es que la inestabilidad política se extienda a otros países, como ocurrió durante la Primavera Árabe de 2011, lo que incrementaría el sentimiento negativo de los inversores hacia la clase de activos de mercados emergentes.
Como la situación en Ucrania sigue siendo inestable, el equipo de Market Insights irá actualizando sus perspectivas a medida que se vayan conociendo más detalles.
El programa Market Insights proporciona información exhaustiva y comentarios sobre mercados globales sin hacer referencia a ningún producto en particular. Diseñada como una herramienta para ayudar a los clientes a comprender mejor los mercados y servirles como apoyo en la toma de sus decisiones de inversión, el programa explora y sopesa las implicaciones de la información actual de la economía y las condiciones variables del mercado.
Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen.
Debe señalarse que el valor de las inversiones y sus rendimientos pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los acuerdos fiscales, y los inversores pueden no recuperar el importe íntegro invertido. La inversión en los Fondos conlleva riesgos y puede no ser adecuada para usted. Los cambios en los tipos de cambio pueden tener un efecto desfavorable sobre el valor, precio o rendimiento de los fondos o de las inversiones subyacentes extranjeras. Los resultados y rentabilidades pasadas no constituyen una indicación fiable de los resultados futuros. No se garantiza que cualquier previsión realizada se materialice. Por otra parte, aunque nuestra intención consiste en lograr el objetivo de inversión del fondo de inversión, no podemos garantizar que dicho objetivo vaya a cumplirse.
Publicado en Europa Continental por JPMorgan Asset Management (Europe) Société à responsabilité limitée, European Bank & Business Centre, 6 route de Trèves, L-2633 Senningerberg, Gran Ducado de Luxemburgo, Inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo bajo el número B27900, capital social 10.000.000 euros.
Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en José Ortega y Gasset 29. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.